Rastro Digital qué es:
El rastro digital es el registro de información y contenido que queda en Internet sobre una persona, empresa o marca.
Este rastro puede incluir imágenes, vídeos, publicaciones en redes sociales y otro tipo de contenido que puede ser visto y compartido por otros usuarios de Internet.
Riesgos y Amenazas del Rastro Digital
Un ejemplo conmovedor de los riesgos del rastro digital es el caso de una joven que después de terminar la universidad , se enfrentó a dificultades para encontrar empleo. lo que derivó a posteriori en serios problemas de salud mental
La joven no entendía el motivo, ya que había obtenido buenas calificaciones y contaba con muchas habilidades relevantes para el mercado laboral.
Nadie me contrataba para trabajar.
Cuando los reclutadores buscaban su nombre en Internet, aparecía un vídeo editado por inteligencia artificial (IA) que mostraba a la joven en situaciones comprometedoras relacionadas con el alcohol, las drogas y el sexo.
El vídeo había sido compartido y visto por miles de usuarios en Internet, lo que había dañado gravemente su reputación y su empleabilidad.
Sería la Cruz que la acompañaría toda su vida.
Recomendaciones
Este caso ilustra la importancia de ser conscientes de nuestro rastro digital y de tomar medidas para proteger nuestra reputación y privacidad en línea. Algunas recomendaciones para gestionar nuestro rastro digital incluyen:
- Ser conscientes de la información y el contenido que publicamos en línea.
- Utilizar configuraciones de privacidad adecuadas en nuestras cuentas de redes sociales y otras plataformas digitales.
- Buscar nuestro nombre en Internet regularmente y estar atentos a cualquier contenido inapropiado o dañino.
- Solicitar la eliminación de cualquier contenido inapropiado o dañino que aparezca en nuestro rastro digital.
- Ser transparentes, honrados y honestos sobre nuestro pasado y nuestras experiencias en entrevistas de trabajo y otros contextos laborales.
Consideraciones y reflexiones:
El rastro digital es una realidad que debemos enfrentar como individuos y como sociedad.
Al ser conscientes y tomar medidas preventivas, podemos ayudar a proteger nuestra reputación y privacidad en línea y garantizar nuestro éxito y bienestar en el mundo digital, así como el tener el control de nuestro futuro y evitar a nuestros hijos que sean víctimas de lo que fluye en las redes sobre sus padres.
📊Comparte este artículo en redes sociales y contribuye a un mundo digital más seguro!
En el próximo Blog hablaremos sobre los “La Sextorsión Digital”
no deje de leernos.